Categoría: Noticias

Kaz Hirai dejara de la dirección de Sony


Considerado el «salvador» de la tecnología nipona, Kaz Hirai lideró a Sony durante uno de sus períodos más negros de su historia. En 2011 la tecnología había perdido los 6.500 millones de dólares, llevando a la empresa a apuntar al ejecutivo como Presidente y CEO de Sony al inicio de su año fiscal en abril de 2012, sustituyendo a Howard Stringer. Cuando asumió el lugar hizo una reestructuración profunda, eliminando costos y negocios que no eran lucrativos, apostando todas las fichas en los negocios del juego e imagen. Su estrategia permitió que Sony obtuviera ganancias históricas en 2017 de 6.700 millones de dólares.

kaz hirai.jpg

Concluida su «misión», en 2018 Kaz Hirai pasó el liderazgo de la empresa a Kenichiro Yoshida, hasta ahora el CFO de Sony, manteniéndose sólo como Presidente del fabricante nipón durante el último año, para garantizar una transición tranquila. El ejecutivo sale por definitivo de la empresa después de estar al servicio durante 35 años.

En su comunicado de despedida, Kaz Hirai señala que «desde que pasé el cargo de CEO para Kenichiro Yoshida, como presidente de Sony tuve la oportunidad de asegurar la transición y apoyar al equipo de dirección de la empresa. Estoy seguro de que todos los empleados están alineados con el fuerte liderazgo de Yoshida y preparados para construir un futuro aún más brillante para Sony. Así que decidí salir de Sony, que formó parte de mi vida durante los últimos 35 años. Quiero agradecer a todos los empleados y accionistas que me apoyaron durante esta jornada.

El ejecutivo abandonará definitivamente el cargo de presidente el 18 de junio, pero continuará con la posición de consejero senior de la empresa siempre que lo solicite.

Kaz Hirai se estrenó en Sony en el departamento de la música, cambiándose después para el negocio de los videojuegos. Fue el responsable del lanzamiento de la PlayStation 4, consola que está a punto de alcanzar la marca de los 100 millones de unidades vendidas.

Investigador del MIT afirma que «IA de Siri y Alexa es aún muy estúpida»


Boris Katz se dedica al estudio y desarrollo de las capacidades lingüísticas de los ordenadores desde hace más de 40 años. Es conocido por la concepción e implementación del START, un sistema online de preguntas y respuestas que pretende transmitir al usuario la información que busca presentando un lenguaje natural.

Sin embargo, en entrevista al Technology Review, el investigador manifestó su escepticismo respecto al rumbo que el lenguaje ha venido siguiendo en la Inteligencia Artificial.

El experto del MIT afirmó que, a pesar de sentirse orgulloso por la popularidad de asistentes virtuales como Siri o Alexa, éstos también le causan algún vergüenza por considerarlos «increíblemente estúpidos».

Para Boris Katz, el camino tendrá que pasar por una mayor comprensión de la inteligencia humana, apelando a los investigadores que «salgan de sus oficinas y hablen con personas de otras áreas».

Según Katz, «la Inteligencia Artificial necesita asimilar ideas de campos como la psicología del desarrollo, la ciencia cognitiva o la neurociencia, para reflejar lo que ya se sabe sobre cómo los seres humanos aprenden y comprenden el mundo».

IBM planea usar procesos de aprendizaje automático para combatir Alzheimer


IBM está desarrollando un procedimiento que espera poder predecir, con exactitud hasta un 77%, el riesgo de Alzheimer. Este proceso sería bastante menos intrusivo y costoso que los utilizados actualmente, además de tener la capacidad de detectar la enfermedad en una fase en que sería aún posible retrasar su evolución.

De acuerdo con un estudio publicado en 2017, la concentración de la beta amiloide -la proteína que provoca el Alzheimer comience a alterarse décadas antes de que se puedan verificar los primeros síntomas de la enfermedad.

Por lo tanto, los científicos de IBM creen que es posible aplicar técnicas de machine learning (aprendizaje automático) para identificar, a través de un análisis a la sangre, cambios de la concentración de esa proteína en el líquido cefalorraquídeo.
Aunque este nuevo procedimiento sigue dando los primeros pasos, formará parte, según Engadget, de una apuesta continua de IBM en la utilización de la inteligencia artificial en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.

Apple es lider en venta de wearables en ultimo trimestre de 2018 pero Huawei creció a mayor ritmo


Apple está cosechando frutos de la apuesta en Apple Watch y en los AirPods. De acuerdo con IDC, que puso recientemente recientemente el informe sobre las ventas de wearables en el último trimestre de 2018, estos son ahora dos de los productos más rentables de la marca norteamericana, que sigue liderando el segmento.

En total, el mercado de los wearables, que contempla smartwatches, pulseras y aparatos de oído, creció un 31.4% durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado. Este número implicó la ruptura de un récord comercial, que se tradujo en la remesa de 59,3 millones de equipos para las minoristas.

Analistas creen que el crecimiento fue apalancado por el lanzamiento de nuevos wearables en los meses que precedieron a la época festiva, así como por la creación de packs que conjugaban smartphones y wearables. En comparación con el año anterior, 2018 fue un año muy positivo para el segmento, que registró una subida del 27.5% en las ventas, con más de 172 millones de aparatos comercializados.