Autor: finer1501

Netflix cae en la bolsa por anuncio de Disney


Disney ha dado a conocer que el próximo 12 de noviembre lanzara su propia plataforma de contenido Streaming,  que tomara por nombre Disney +. Con esto, Disney pasara a ser un competidor directo de Netflix.

e

Los mercados accionarios no fueros indiferentes ante la noticia, que se reflejo en una disminución del valor de las acciones de Netflix en un 4.49%, porcentaje que en términos financieros representa una perdida aproximada de 8 mil millones de dólares para Netflix.

Si bien Disney+ no será la primera plataforma que le planta competencia a Netflix, su llegada si representa la entrada de un gigante de contenidos, pues la empresa es capaz de poner en catalogo una cantidad masiva de títulos sin tener que costear licencia como sucede con Netflix, sin dejar de mencionar que Disney+ también llegara con 25 series exclusivas, 10 películas y documentales originales de Disney+.

Disney aun con ello no tiene por completo seguro tener un buen aterrizaje en este negocio, pues otros servicios de streaming, como lo son HBO y Fox, también lanzaron sus propias plataformas de películas online teniendo un vasto catalogo y siendo más baratos que Netflix, no lograron detener el crecimiento del gigante rojo.

A pesar de lo anterior, Disney+ podría ser el más grande rival de Netflix, considerando que, en contraste con Fox y HBO, Disney es una con un presupuesto exorbitante, no por nada tuvo el lujo de comprar a Marvel y a las franquicias de Star Wars, adquisiciones que por si solas podrían representar para los potenciales subscriptores decantarse por Disney+.

IA de Huawei ayudara a detectar problemas visuales en niños


Huawei desarrolló, en asociación con la Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y la start-up española DIVE Medical, el software Track Inteligencia Artificial (AI). Esta tecnología permitirá detectar y diagnosticar señales precoces de deficiencia visual en los niños.

huawei problemas visuales niños.jpg

El software DIVE (Dispositivos para un Examen Visual Integral) se ejecuta en el Matebook E para monitorear y rastrear cada ojo, mientras que el paciente observa estímulos proyectados donde se prueban diferentes aspectos de la función visual. Los datos recogidos se procesan en el smartphone Huawei P30, utilizando el algoritmo Huawei HiAI.

Victoria Pueyo, oftalmólogo pediátrico de DIVE Medical, reveló que con el apoyo de Huawei será posible alcanzar el objetivo de desarrollar una herramienta capaz de evaluar la función visual en niños e identificar personas con deficiencias visuales. DIVE ambiciona «implementar esta tecnología globalmente y atender a todo tipo de deficiencias visuales».

En un comunicado, la empresa china afirma que «con la tecnología de Huawei P30 y Huawei HiAI, la iniciativa Track IA crea un dispositivo fácil de usar, portátil y accesible para identificar este tipo de problemas en los niños lo más rápido posible ya partir seis meses de edad «.

Peter Gauden, experto en tecnología de Huawei, considera que «en el pasado los smartphones no eran suficientemente poderosos para procesar algoritmos complejos basados en IA, pues los datos necesitaban ser enviados a una nube para ser procesados». En opinión del experto, «la comunicación desde y hacia la nube hace que el procesamiento de IA sea lento e inútil sin una red», sin embargo «la nueva tecnología Track IA combina lo mejor de la máquina de Huawei y la tecnología de procesamiento de datos IA en un dispositivo con investigaciones y percepciones concretas de IIS Aragon y de DIVE Medical.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hay 19 millones de niños en el mundo con deficiencia visual, de las cuales 70 a 80% podían ser curables. Algunas de las deficiencias visuales menos graves, que afectan a 12,8 millones de niños, serían fácilmente evitables. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos niños permanecen sin diagnóstico durante años, resultando en daños más graves para la visión.

No es la primera vez que Huawei utiliza tecnologías de Inteligencia Artificial en el apoyo a portadores de enfermedad visual. Anteriormente, había creado la aplicación Facing Emotions, que traduce en sonidos las expresiones faciales, permitiendo a las personas ciegas sentir las emociones de las personas con quienes conversan.

 

Kaspersky: en 2018 cerca de 900 mil dispositivos fueron infectados con troyanos bancarios


Los ataques con los llamados troyanos bancarios o «banqueros», como son designados por Kaspersky, son ahora los más populares por los hackers. Sobre todo cuando el objetivo de los ataques es obtener ganancias financieras. Según la experta en ciberseguridad, el virus roba las credenciales de los sistemas de pago electrónico y de los servicios bancarios en línea de sus víctimas, a través de la interceptación de contraseñas de un solo uso, enviando los datos correspondientes a los hackers responsables de los troyanos.

troyanos bancarios karpesky.jpg

Según un informe de Kaspersky Lab, fueron atacados 889.452 usuarios, de los cuales el 25% del sector corporativo. Rusia será el país más atacado en 2018, representando a más del 22% de los usuarios globales atacados con el malware bancario. Se sigue Alemania con más del 20% y la India que llega casi al 4%. La experta destaca el troyano bancario RTM como el más «explosivo» de 2018, alertando a los usuarios que hagan pagos desde los ordenadores que toman atención.

Kaspersky afirma que en 2018, la participación del phishing financiero disminuyó del 53,8% al 44,7%, pero cerca de uno de cada cinco intentos de cargar una página de phishing bloqueada por los antivirus se relaciona con el componente bancario. El phishing vinculado a los sistemas de pagos y las tiendas en línea representaron casi el 14% y el 8,9%, durante el año 2018. Aún así, bajó un 1% frente a 2017. Los usuarios de Mac vieron un crecimiento al 57,6% el phishing financiero.

Kaz Hirai dejara de la dirección de Sony


Considerado el «salvador» de la tecnología nipona, Kaz Hirai lideró a Sony durante uno de sus períodos más negros de su historia. En 2011 la tecnología había perdido los 6.500 millones de dólares, llevando a la empresa a apuntar al ejecutivo como Presidente y CEO de Sony al inicio de su año fiscal en abril de 2012, sustituyendo a Howard Stringer. Cuando asumió el lugar hizo una reestructuración profunda, eliminando costos y negocios que no eran lucrativos, apostando todas las fichas en los negocios del juego e imagen. Su estrategia permitió que Sony obtuviera ganancias históricas en 2017 de 6.700 millones de dólares.

kaz hirai.jpg

Concluida su «misión», en 2018 Kaz Hirai pasó el liderazgo de la empresa a Kenichiro Yoshida, hasta ahora el CFO de Sony, manteniéndose sólo como Presidente del fabricante nipón durante el último año, para garantizar una transición tranquila. El ejecutivo sale por definitivo de la empresa después de estar al servicio durante 35 años.

En su comunicado de despedida, Kaz Hirai señala que «desde que pasé el cargo de CEO para Kenichiro Yoshida, como presidente de Sony tuve la oportunidad de asegurar la transición y apoyar al equipo de dirección de la empresa. Estoy seguro de que todos los empleados están alineados con el fuerte liderazgo de Yoshida y preparados para construir un futuro aún más brillante para Sony. Así que decidí salir de Sony, que formó parte de mi vida durante los últimos 35 años. Quiero agradecer a todos los empleados y accionistas que me apoyaron durante esta jornada.

El ejecutivo abandonará definitivamente el cargo de presidente el 18 de junio, pero continuará con la posición de consejero senior de la empresa siempre que lo solicite.

Kaz Hirai se estrenó en Sony en el departamento de la música, cambiándose después para el negocio de los videojuegos. Fue el responsable del lanzamiento de la PlayStation 4, consola que está a punto de alcanzar la marca de los 100 millones de unidades vendidas.