Mes: marzo 2019

Kaspersky: en 2018 cerca de 900 mil dispositivos fueron infectados con troyanos bancarios


Los ataques con los llamados troyanos bancarios o «banqueros», como son designados por Kaspersky, son ahora los más populares por los hackers. Sobre todo cuando el objetivo de los ataques es obtener ganancias financieras. Según la experta en ciberseguridad, el virus roba las credenciales de los sistemas de pago electrónico y de los servicios bancarios en línea de sus víctimas, a través de la interceptación de contraseñas de un solo uso, enviando los datos correspondientes a los hackers responsables de los troyanos.

troyanos bancarios karpesky.jpg

Según un informe de Kaspersky Lab, fueron atacados 889.452 usuarios, de los cuales el 25% del sector corporativo. Rusia será el país más atacado en 2018, representando a más del 22% de los usuarios globales atacados con el malware bancario. Se sigue Alemania con más del 20% y la India que llega casi al 4%. La experta destaca el troyano bancario RTM como el más «explosivo» de 2018, alertando a los usuarios que hagan pagos desde los ordenadores que toman atención.

Kaspersky afirma que en 2018, la participación del phishing financiero disminuyó del 53,8% al 44,7%, pero cerca de uno de cada cinco intentos de cargar una página de phishing bloqueada por los antivirus se relaciona con el componente bancario. El phishing vinculado a los sistemas de pagos y las tiendas en línea representaron casi el 14% y el 8,9%, durante el año 2018. Aún así, bajó un 1% frente a 2017. Los usuarios de Mac vieron un crecimiento al 57,6% el phishing financiero.

Kaz Hirai dejara de la dirección de Sony


Considerado el «salvador» de la tecnología nipona, Kaz Hirai lideró a Sony durante uno de sus períodos más negros de su historia. En 2011 la tecnología había perdido los 6.500 millones de dólares, llevando a la empresa a apuntar al ejecutivo como Presidente y CEO de Sony al inicio de su año fiscal en abril de 2012, sustituyendo a Howard Stringer. Cuando asumió el lugar hizo una reestructuración profunda, eliminando costos y negocios que no eran lucrativos, apostando todas las fichas en los negocios del juego e imagen. Su estrategia permitió que Sony obtuviera ganancias históricas en 2017 de 6.700 millones de dólares.

kaz hirai.jpg

Concluida su «misión», en 2018 Kaz Hirai pasó el liderazgo de la empresa a Kenichiro Yoshida, hasta ahora el CFO de Sony, manteniéndose sólo como Presidente del fabricante nipón durante el último año, para garantizar una transición tranquila. El ejecutivo sale por definitivo de la empresa después de estar al servicio durante 35 años.

En su comunicado de despedida, Kaz Hirai señala que «desde que pasé el cargo de CEO para Kenichiro Yoshida, como presidente de Sony tuve la oportunidad de asegurar la transición y apoyar al equipo de dirección de la empresa. Estoy seguro de que todos los empleados están alineados con el fuerte liderazgo de Yoshida y preparados para construir un futuro aún más brillante para Sony. Así que decidí salir de Sony, que formó parte de mi vida durante los últimos 35 años. Quiero agradecer a todos los empleados y accionistas que me apoyaron durante esta jornada.

El ejecutivo abandonará definitivamente el cargo de presidente el 18 de junio, pero continuará con la posición de consejero senior de la empresa siempre que lo solicite.

Kaz Hirai se estrenó en Sony en el departamento de la música, cambiándose después para el negocio de los videojuegos. Fue el responsable del lanzamiento de la PlayStation 4, consola que está a punto de alcanzar la marca de los 100 millones de unidades vendidas.

Por qué aprender Python es una excelente inversión educativa


La programación no es un campo que solo competa a desarrolladores de plataformas web o software, sino que es una forma de modelar cosas que puedes usar para mucho más, especialmente cuando se trata de lenguajes de programación como Python, cuyo aprendizaje es una de las mejores inversiones en tiempo y dinero que puedes hacer.

aprender lenguaje de programación python.jpg

Alcance de Python: este lenguaje de programación te permite más que lo que se conoce coloquialmente de las funciones de un programador, sino que te da las herramientas para poder realizar tareas como el modelado de datos, incursionar en la IA, hacer complejos y potentes análisis de datos, realizar simulaciones, análisis económico -financiero y mucho más.

De libre uso: Python es de libre uso, no necesitas pagar licencia de ningún tipo como sucede con muchos softwares de, por ejemplo, estadística. Sin embargo, si cuentas con herramientas para análisis estadístico iguales o más potentes que los software de paga, ahorrando con ello no solo dinero, sino teniendo en tu perfil una herramienta que te destaca de cualquier otro profesional dentro del campo que te encuentres.

Además, puedes usarlo sin ningún tipo de permiso para iniciativas privadas de carácter lucrativo, cuando decimos que es de libre uso, lo es de verdad. Incluso puedes ahorrarte pagar por clases de Python, pues si tienes interés de dominar este lenguaje puedes iniciar por aprender Python online desde ya, todo ello sin pagar colegiaturas, ni otra cosa, en la red existen miles de excelentes cursos que te permiten aprender Python gratuitamente, tu solo pones de tu empeño y disciplina.

Fácil aprendizaje: en comparación con otros lenguajes de programación, Python es increíblemente fácil de dominar, incluso de manera autodidacta.

La revolución del formato MP3


El problema de la reproducción de contenidos audiovisuales nunca ha sido el hardware, sino de llegar a una compresión científica y matemática sobre como empaquetar esos contenidos de forma práctica. En este aspecto el MP3 fue clave de una revolución que no solo se limita a influir en la industria de la música, sino que influyo en la industria del cine. Televisión, electrónica y más.

fft

El MP3 es un formato de audio desarrollado mayormente por Karlheinz Brandenbureg, esto en un proyecto que por supuesto estaba al margen de tener un interés en la industria de la música, sino teniendo como objetivo encontrar una forma de empaquetar la información que representaba a una señal de audio hasta hacerla más pequeña, pero sin que esto significase pérdida de calidad.

Karlheinz Brandenbureg se baso en formatos previos de MP1 y MP2 que ya permitían empaquetar audio, pero con perdida de datos, esto significaba que la calidad del sonido estaba fuertemente ligada a su tamaño como fichero. Aplicando el algoritmo de transformada rápida de Fourier, utilizado para el análisis de señales discretas como si fuesen continuas, se pudo crear el formato MP3, mismo que puede verse como una suma de señales clave, entre las cuales hay un mapa de señales intermedias que se deducen por medio de algoritmo, más no ocupan espacio y, por ende, permiten empaquetar audio con menor necesidad de espacio y que al correrse reconstruye el sonido de forma fiel.

Sin esto, plataformas como Netflix, YouTube, Spotify, entre otras. Por supuesto, la industria del audio se encontró con un fuerte problema, este formato permitía descargar música MP3 gratis de forma no autorizada, ya que hacia más sencillo el manejo de ficheros de audio entre usuarios de internet, si bien, también fue clave para que gigantes del Streaming de audio y vídeo pudiesen nacer.

Vía: mp3xd