Mes: agosto 2016

Los DNS ya no serán dependientes del gobierno de Estados Unidos


Hay una cosa (bueno, realmente bastantes, mas ahora me centraré en una específicamente) que me maravilla de Internet, y es la velocidad con la que ha sido asumida como algo normal por la parte de la enorme mayoría de la población. Son poquísimas las personas que se preguntan de qué manera marcha, quién regula ciertos aspectos de exactamente la misma, quién se responsabiliza de las infraestructuras en las que se fundamenta la red de redes… Está ahí, la empleamos y ya está. Y ojo, que no afirmo que me parezca mal, ¡al revés!, si tuviésemos que comprender de qué manera marcha todo cuanto nos circunda, no tendríamos tiempo para hacer solamente. Sin embargo, sí que es esencial rememorar que, tras la red, hay una infraestructura (técnica, logística, administrativa, etc.) horriblemente grande, y que no ha dejado de evolucionar desde sus orígenes.

dns eeuu noticia

Y ahora, tras prácticamente dieciocho años, está a puntito de generarse un esencial cambio que, si bien no repercutirá en lo más mínimo en el modo perfecto en el que empleamos Internet en nuestro cada día, sí que supone un jalón esencial en de qué manera se administra la red.

Tal vez no lo sepas mas el organismo responsable de administrar los nombres de dominio de Internet (Domain Naming System, DNS) es el gobierno federal de USA. Más en concreto la Internet Assigned Numbers Authority (IANA), organismo dependiente del Departamento de Comercio de ese país. No obstante, desde el 1 de octubre de este año ya no va a ser de este modo, su administración va a ser transferida a la organización no gubernativo y no lucrativo Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), conforme notifica el día de hoy Cnet.

Este no es un cambio se que haya obrado de manera rápida. Como ya señalaba ya antes, se comenzó en el 98, dando voz a la por aquellos entonces creciente comunidad internacional que comenzaba a usar la red, y que estimaba que la capacitad de regentar (y, por ende, supervisar) los nombres de dominio de Internet no podía recaer sobre un gobierno, sino debía estar a cargo de una entidad independiente y en la que tuviesen voz todas y cada una de las partes interesadas. Ese año se creó ICANN, que con los años ha ido asumiendo la administración de otros aspectos relativos al funcionamiento de la red, y que últimamente ha informado a la IANA de que ya había dado todos y cada uno de los pasos precisos para aceptar esta nueva administración, en la que las dos entidades ya llevan muchos años cooperando entre sí.

A pesar de tratarse de un proceso abierto ya hace prácticamente veinte años, no todas y cada una de las reacciones ante exactamente el mismo han sido positivas. Por poner un ejemplo, el errado aspirante a las elecciones por el partido republicano, Ted Cruz, aseveró en la convención nacional de su partido (festejada hace un mes) que le preocupaba que, con el cambio, el sistema pase a estar abierto a la interferencia de gobiernos extranjeros, tras haber sido gestionado seguramente a lo largo de años por los EE.UU.

Amazon permite contratar escritorios virtuales por horas


Amazon Web Services prosigue mejorando sus resultados, ahora su más reciente apuesta para captar más usuarios es que su servicio de escritorio virtual basado en la nube Amazon WorkSpaces pueda ser empleada por emprendedores y empresas de forma más fácil. Así, ahora deja emplearlo y abonar únicamente por las horas consumidas, y no siendo ya preciso abonar la cuota mensual completa.

amazón escritorios virtuales

Siendo de este modo las cosas, Amazon busca captar aquellos negocios o bien emprendedores con jornadas parciales o bien para aquellos con horas apartadas o bien ocasionales en trabajos concretos; que no pueden abarcarse en la tradicional jornada de trabajo, ni tampoco les resulta atractivo el pago de un mes entero que no pueden aprovechar, tal como señalan desde TechCrunch.

De esta manera, Amazon lanza el plan por horas llamado AutoStop, que en contraste al plan mensual tradicional conocido como AlwaysOn, comienza a factura en el instante en el que el usuario inicia sesión, y detiene el contador cuando el empresario o bien trabajador se detiene. Si bien asimismo puede establecerse un margen de horas a fin de que esté operativo y se desconecte de forma automática llegada la hora fijada por el usuario.

Amazon WorkSpaces en su nueva modalidad fraccionada va a tener un costo que se encontrara en torno a los 17 y los 22 centavos de dólar por hora, en dependencia de las opciones contratadas, como un fijo mensual de 7,25 dólares; esto es, muy inferior a la tradicional cuota mensual que fluctuaba entre los 21 y los 60 dólares americanos, en dependencia de los servicios y herramientas pedidos. Los usuarios proseguirán teniendo acceso a documentos, aplicaciones y otros recursos, como 10 GB de almacenaje en línea, 2 GB de memoria y poder usar una vCPU.

Australia prohíbe negocios con Apple


El mes pasado de julio, 3 de los 4 bancos más relevantes de Australia realizaron una petición a las autoridades, en la que solicitaban una autorización temporal para negociar con Apple sobre la posible inclusión de su tecnología de pagos electrónicos en los móviles inteligentes de la compañía. El organismo responsables de dicha aprobación es la Australian Competition and Consumer Comission (Comisión australiana de competencia y consumo, ACCC). Y conforme notifica el día de hoy la Agencia Reuters, el organismo tomo la decisión de rechazar este permiso de forma temporal.

australia prohibe negocios con Apple

Hay que aclarar, eso sí, que la negación no es terminante. En la contestación emitida por la ACCC, en boca de su presidente Rod Sims, el organismo no ha contado con el tiempo preciso para examinar apropiadamente la propuesta, “Dada la dificultad de los temas y el limitado tiempo libre, la ACCC ha decidido no otorgar la autorización temporal ahora. La ACCC requiere más tiempo para preguntar y estimar los puntos de vista de la industria, los usuarios y otras partes interesadas”, aseveró en su contestación a los bancos.

La solicitud, suscrita por el National Australia Bank, el Commonwealth Bank of Australia y el Westpac Banking Corp, estima que la política de Apple al respecto va contra la competencia. Y es que, a pesar de que el fabricante sí que deja que aplicaciones de terceros empleen otras tecnologías integradas en el dispositivo, como wi-fi, Bluetooth o bien el sistema de posicionamiento (GPS), se reserva en exclusiva el empleo de las funciones relacionadas con los sistemas de pago contactless basados en NFC (Near Field Communication). Las 2 últimas generaciones de iPhone (6 y 6S, en sus versiones normal y Plus), como el reloj inteligente de Apple, cuentan con un chip NFC. No obstante, desde el primer instante Apple señaló que este solo funcionaría con Apple Pay, el sistema de pagos propio de la compañía, y de esta manera ha sido hasta el momento.

La pretensión de los bancos, por ende, es que Apple les deje el empleo de las funciones NFC de los dispositivos con sus aplicaciones, pudiendo prescindir de esta forma de pasar por el sistema de pagos de Apple. El cuarto banco del país, el Australia and New Zealand Bank, alcanzó un acuerdo con Apple en el mes de abril para emplear Apple Pay, con lo que no se ha unido a los otros 3 en su solicitud a la ACCC.

Oraciones compuestas: Qué son y cómo se clasifican


Para los alumnos es fácil entender las oraciones formadas por el sujeto y predicado, en el que indicamos que algo o alguien hace algo o se describe la situación de ese algo. Siguiendo en la cadena de complejidad nos encontramos ahora con las oraciones compuestas, las cuales se dividen en tres tipos, yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas,  y que explicaremos a continuación de una forma sencilla y sin demasiados tecnicismos.

Oraciones_coordinadas_copulativas

Yuxtapuestas: En esencia, son 2 oraciones que se unen por signos de puntuación (coma, punto y coma y dos puntos). Cada una de estas dos oraciones tiene es independiente de la otra, es decir, no necesita estar unida para tener coherencia gramatical, pero que juntas, describen más detalladamente la situación. A continuación un ejemplo:

«Quiero una aspirina, me duele la cabeza»

En la frase anterior notamos las dos frases separadas por coma, juntan explican una situación de manera más especifica, pero no dependen entre si gramaticalmente para tener significado.

Coordinadas: Son aquellas oraciones que usan preposiciones y conectores para darle fluidez a una oracion, algunos conectores, tambien llamados conjunciones son: Asimismo, entonces, porque, pero,  cuando, etc. A continuación un ejemplo e una frase coordinada:

«Estaba leyendo tranquilo, entonces el llego a molestarme»

Notese en la frase anterior que al quitar «entonces» la oración quedaría con mucho menos sentido, es «entonces» lo que nos permite unir las dos oraciones armonicamente.

Subordinadas: Se trata de oraciones que se dividen en una oración principal a la que se unen otras que dependen asimismo de la principal para poder tomar sentido. En pocas palabras, podriamos verlo como una oración simple principal a la que añadimos más bloques de palabras para hacer la oración simple más compleja, pero la palabras agregadas no tienen sentido por si misma si la oración simple principal no existe. Un ejemplo a continuación:

«El estudio mucho para su examen«

Notese el poco sentido que la parte en negritas tiene por si sola, siendo dependiente de una oración principal como «Yo estudio» para dar coherencia.